viernes, 23 de octubre de 2009
El platano
Guayaba
Su propiedad principal la aporta su riqueza en vitamina C, muy curativa de los resfríos y estados gripales, ya que si consideramos la naranja como aliada en el combate de esta dolencia, cabe recordar que la guayaba equivale vitamínicamente a siete naranjas. También aporta vitamina B 3 o niacina, beta carotenos, lo que la convierte en un gran retardador del envejecimiento celular, y entre los minerales, el potasio es el que más contiene.
Mango
La mata de mango es originaria del Sur de Asia, su follaje es denso y verde oscuro. Mide mas o menos 15 metros y da un centenar de frutas por años. Fue introducido en África, y en América del Sur, alrededor del siglo XVI. Hoy es cultivado en las regiones tropicales por su fruta.
Existen mas de 1000 variedades de mango, pero solo unas decenas son comercializadas (las mas apreciadas son la Amélie, la Kent, el Keitt y la Tommy Atkins).
El mango es una de las frutas mas ricas en caroteno o pro vitamina A (3 mg/100 g), la cual, mas tarde se transforma en vitamina A en el intestino. Este índice aumenta con la maduración de la fruta.
También es rica en vitamina C: 44 mg/100 g, o sea un índice comparable al de los cítricos (naranja, toronja). Contrariamente a lo que pasa con la pro vitamina A, el índice de vitamina C decrece cuando la fruta madura.
lunes, 19 de octubre de 2009
parque explora

El Parque Explora es un parque interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con 22 mil metros cuadrados de área interna y 15 mil de plazas públicas. Más de 300 experiencias interactivas, un auditorio para proyecciones en 3D, un estudio de televisión, una Sala Infantil, espacios de experimentación para todos y una sala de exposiciones temporales, lo convierten en el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica que Medellín ofrece a su población local y a los visitantes, para exaltar la creatividad y brindar la oportunidad de experimentar, de aprender divirtiéndose y de construir un conocimiento que posibilite el desarrollo, el bienestar y la dignidad.
Al mismo tiempo, con 4.000 individuos y 400 especies de agua dulce y salada en el Acuario, 16 especies entre anfibios, reptiles y artrópodos en el Vivario, el Parque Explora, además de centro interactivo de ciencia y tecnología, también es un zoológico, comprometiéndose profundamente en actividades de protección, investigación y educación ambiental en asocio con instituciones amigas, con quienes establece estrategias de cooperación, asesoría y acciones conjuntas para la conservación de la diversidad del país.
MISIÓN:
Ofrecer a públicos heterogéneos, estímulos favorables a la apropiación del conocimiento científico y tecnológico, mediante escenarios interactivos y exhibiciones que, en relación siempre respetuosa con la vida, promuevan una cultura científica y ciudadana útil a la construcción de una mejor sociedad.
VISIÓN:
En el 2015 Explora será el principal dinamizador nacional de cultura científica y gozo intelectual mediante la apropiación social del conocimiento y la incidencia en políticas públicas como ejes de desarrollo; e internacionalmente, será reconocido por la provisión de escenarios interactivos innovadores.
- Promover el aprendizaje libre, lúdico e interactivo, es decir, la experimentación con fenómenos y objetos de la naturaleza y con las creaciones científicas y tecnológicas de la humanidad.
- Propiciar el gusto por la ciencia y la tecnología a través de múltiples formas de acercamiento.
- Apoyar la labor de las instituciones educativas con recursos innovadores.
- Crear nuevos espacios de encuentro ciudadano.
- Formar opinión pública frente a la ciencia y la tecnología, fortaleciendo los procesos de participación de las comunidades en su propio desarrollo.
- Estimular la creatividad ciudadana
parque de los deseos
El Parque de Los Deseos es un espacio público de la ciudad de Medellín Colombia, creado con el fin de relacionar el universo con la gente. Dentro de su perímetro se ubican el Planetario y
El parque posee un área de
El parque de los deseos es producto de la positiva transformación que ha venido teniendo nuestra ciudad, en la cual se están incorporando parques, bibliotecas y otra serie de espacios que le permiten a los ciudadanos apropiarse de la ciudad y ser participes de la construcción de una nueva cultura y visión ciudadana.
El planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez se encuentra ubicado en este lugar. Desde allí es posible realizar observaciones astronómicas y participar de los diversos eventos y actividades que nos acercan más a la ciencia, el arte y particularmente a la astronomía
En este parque Medellín es participe del universo y con las atracciones presentes en el, podemos saber cual es el clima aproximado en las diferentes épocas del año, que constelaciones pasan por nuestra región cada noche o simplemente que hora es.
Semanalmente en el parque se realizan diferentes actividades culturales y académicas como conciertos, conferencias y proyección de algunas películas, estas actividades están abiertas a todo el público y son gratuitas.
Es un espacio tranquilo y amplio que propicia la diversión y esparcimiento; además es un buen sitio de encuentro para compartir con la familia y los amigos en un espacio diferente y con un nuevo aire
El espacio del Parque está dividido en dos zonas: Un espacio abierto que alberga las experiencias interactivas, y un edificio de modernas características con locales comerciales, sala para exhibiciones y palco para proyecciones.
- Plaza principal de eventos
- Zonas duras arborizadas
- Pantalla de cine al aire libre para proyecciones
- Área de playa
- Zonas húmedas
- Espejo y fuentes de agua
- Acceso al Metro (Estación Universidad)
- Puesto de información y guías
- Enfermería.
guayacan rosado o tabebuia rosea

es un árbol nativo de los bosques tropófilos de la zona intertropical americana. Es el árbol nacional de El Salvador. También es el árbol de Barranquilla, Colombia (donde se le conoce como "roble morado") y de Santa Ana, Costa Rica. En Venezuela es el árbol emblemático del estado Cojedes y también se le conoce con el nombre de orumo.
Su nombre binomial: Tabebuia, por su nombre vernáculo brasileño tabebuia o taiaveruia; rosea, del latín, color rosado, por sus flores. Es el árbol nacional de El Salvador y allí es conocido como Maquilishuat
Se distribuye en México, Centroamérica, Sudamérica tropical: Venezuela, Colombia y regiones costeras del Ecuador. Se multiplica por semillas; crecimiento mediano. Exige climas cálidos y bastante humedad en el suelo, y fertilidad. No tolera bien el frío, en España se cultiva en Canarias y puntos templados del litoral peninsular.
Es un árbol de 5-14 m de altura, con tronco corto, corteza grisácea, algo fisurada. Hojas palmadas, compuestas, 5-foiolos elíptico-oblongos, agudos a acuminados. El foliolo terminal de 8-
Las semillas se dispersan con el viento ya que son muy ligeras, aladas, con las alas asimétricas e irregulares, con el fin de poder dispersarse a cierta distancia del árbol original. La verdadera semilla está formada por dos pequeños discos lenticulares soldados entre sí, también asimétricos para favorecer la dispersión con el viento, en ocasiones favorables pueden desplazarse hasta casi un km.
calliandra

es un arbusto nativo de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay utilizado como ornamental en muchas partes del mundo debido a sus bellas flores de color rojo intenso. Arbusto ramificado, cerca de 2-
Calliandra, del griego kalli = hermoso y andros = masculino, refiriéndose a sus estambres bellamente coloreados; y tweedii, en honor del botánico J. Tweedie (1775-1862).
Necesita zonas de clima benigno, o al menos lugares protegidos, perjudicándole el frío. De crecimiento rápido y vegeta mejor en suelos sueltos. Requiere "poda de formación" para darle porte adecuado.